¿Por quÉ donar?
RESTAURACIÓN
¿Por qué donar?
La intervención propuesta para la restauración de las fachadas y cubiertas de la Basílica Pontificia de San Miguel contempla fundamentalmente la restauración y consolidación de las cubiertas de todo el conjunto, de las fachadas laterales y su fachada principal, que representa un punto muy singular dentro de la trama y el escenario urbano.
Esta intervención garantiza la protección y conservación de la Belleza del arte que alberga en su interior, de un valor incalculable.
El proyecto supone una puesta en valor del Madrid de los Austrias. Trasciende, sin lugar a ninguna duda, no sólo el ámbito local, municipal o autonómico, sino que alcanza el nivel de interés nacional debido a sus valores artísticos e históricos, y a su relevancia en el mundo de la Cultura.

LO QUE LA HACE ÚNICA
VALOR ARTÍSTICO
RELEVANCIA CULTURAL
MÚSICA SACRA - ÓRGANO
Desde su reconstrucción en 1975 este órgano ha sido elegido en diversas ocasiones como sede de Congresos de Organería, nacionales e internacionales, hasta la construcción del órgano del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Es uno de los elementos más destacados de la vida religiosa, cultural y artística de la Basílica.
Hoy, organistas de todo el mundo recalan en San Miguel para tocar uno de los instrumentos más importantes del país en el ámbito de la recuperación musical de obras de carácter histórico.
Montserrat Torrent, Miguel del Barco, Olivier Latry, Michael Radulescu, Alexander Fiseisky, Andrés Cea, José Enrique Ayarra, Ton Koopman, Gustav Leonhardt… Son una muestra representativa de algunos de los organistas internacionales que han mostrado su arte en la Basílica Pontificia de San Miguel.
Entre 2019 y marzo de 2022 se han celebrado en la Basílica 83 conciertos de Música Sacra sin que se interrumpa el culto y las actividades ordinarias del templo. Durante la pandemia, la colaboración entre la Basílica Pontificia de San Miguel y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid para poder realizar una parte relevante de su programación, unido al respeto de las normas establecidas por las autoridades, ha permitido realizar una parte relevante de la programación del Festival Internacional de Arte Sacro en esos dos años.
Como dato de interés, uno de los grandes músicos del siglo XVIII, Luigi Boccherini, estuvo enterrado en la Basílica hasta 1927.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
ISABEL DE FARNESIO
Isabel Farnesio nació en la ciudad italiana de Parma. Llegó a España gracias al matrimonio con Felipe V.
Durante su reinado formó una importante colección de arte. Cada uno de los cónyuges marcaba sus cuadros con un símbolo dinástico diferenciado (la flor de lis, ella; y la Cruz de Borgoña, el rey).
La Basílica fue mandada construir por impulso de la reina Isabel de Farnesio cuando su hijo D. Luis Antonio de Borbón, hermano del rey Carlos III, era Arzobispo de Toledo.
Se trata de una creación del mejor barroco italiano del siglo XVIII, que se comenzó a construir en 1739 y se terminó en 1745.

COMPROMISO SOCIAL
Una tradición de ayuda a las personas más necesitadas que “hereda” los fines del “Hospital de los Italianos” (Nunciatura Apostólica en España, 1583-1885), que vuelve a tomar “forma” cien años después con matices nuevos:
+ En 1989 se funda “La Hermandad de los Estudiantes”, que sale en procesión cada Domingo de Ramos por las estrechas calles del Madrid de los Austrias. Su Diputación de Caridad tiene como empeño atender a las personas mayores más necesitadas, ofreciéndoles compañía y alimentos y buscando asistencia espiritual en las parroquias más cercanas cuando las personas interesadas lo solicitaban. En 2021 renace con fuerza el Grupo Joven de la Hermandad de Los Estudiantes, que se implica en las tareas de voluntariado solidario: desayunos matutinos y bocadillos-cena.
+ En 1997 se funda la Asociación “Acción Solidaria San Miguel”, con la finalidad de fomentar la atención de personas de la Tercera Edad en Residencias de Madrid y en sus propios domicilios; de poner en marcha proyectos de desarrollo que capacitan a la persona, especialmente inmigrantes, para favorecer su integración en la sociedad; de ayudar a cubrir necesidades materiales en países del Tercer Mundo y de ayudar a que las personas necesitadas de una alimentación adecuada.
+ En enero de 2022 se inicia la refundación de “Acción Solidaria San Miguel”, de manera que tomen las riendas los jóvenes y rehagan los estatutos para solicitar su aprobación. Durante el proceso, el Voluntariado solidario de la Basílica mantiene los proyectos: “Buena Compañía” (atención de personas mayores) y “Panecillo Solidario” (alimentación adecuada de personas con necesidad).