LA BASÍLICA
LA BASÍLICA
Una puesta en valor del Madrid de los Austrias
La Basílica es lugar de encuentro con la Belleza para todas las personas, creyentes o no, que tienen sensibilidad para lo inefable y lo sublime del Arte en cualquiera de sus manifestaciones. La Música -en este caso principalmente la Música Sacra- resuena poniendo en vibración todas las fibras sensibles del ser humano; quizá con más intensidad en este templo que goza de una acústica única en Madrid, pensada y realizada originariamente por su arquitecto, Giacomo Bonavia.
La Basílica es una iglesia barroca de influencia italiana tanto en el tratamiento escenográfico del espacio interior como por la teatralidad de su fachada. La planta, inscrita en un rectángulo, tiene una sola nave con capillas laterales, presbiterio destacado y ábside semicircular. El interior, de gran riqueza, es un bello exponente del barroco italiano, en donde los elementos decorativos modulan el espacio.
Tiene un Órgano que mantiene su caja original del siglo XVIII, restaurado y reconstruido por Gerhard Grenzing en 1975. Es considerado uno de los mejores órganos de Madrid.
Fue inaugurado por Montserrat Torrent el 29 de septiembre de 1975 y el 18 de diciembre de 2021, a sus 95 años, ofreció un concierto como inicio de la celebración del 50º aniversario de la nueva etapa del instrumento.
Finalmente, cuenta con algunas piezas de mobiliario de los siglos XVIII y XIX.
La construcción de la Basílica terminó en 1745. Posteriormente han tenido lugar dos intervenciones artísticas y arquitectónicas.
+ La primera en el Siglo XIX, cuando el templo cambió de forma definitiva su advocación bajo el patrocinio de San Miguel Arcángel.
+ La segunda, ya en el Siglo XX, para solventar algunas carencias, realzar algunos aspectos y adaptarla a las nuevas disposiciones litúrgicas tras el Concilio Vaticano II.
La Basílica fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1984 y Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad de Madrid en 2002. Además, pertenece al conjunto histórico BIC “Recinto Villa de Madrid”
MAPA TEIXEIRA 1656
Os mostramos, a continuación, un fragmento del Mapa Teixeira, la obra más conocida del cartógrafo portugués Pedro de Teixeira. Es de gran importancia ya que es el plano más extenso y minucioso realizado sobre la Villa y Corte del Madrid de los Austrias.
En él está señalado el solar en el que está ubicado actualmente la Basílica. Este solar perteneció a la antigua iglesia de los santos Justo y Pastor, que se incendió en 1690.